“El Método Orellana” (Vol. V). Entrega Nro. 23. El Camino hacia La Coherencia Natural del Ser: El Sentir de La Felicidad Consciente.

Existe una pregunta que se ha realizado desde el principio de la primera consciencia humana o de las primeras consciencias humanas que evolucionaron desde la matriz de su núcleo como parte del origen de todas las creaciones universales, y pese a que la humanidad ha podido conseguir con el paso del tiempo ciertas maniobras evolutivas entre ellas que le configuran las comodidades, avances obligatorios, o destrucciones de las que vive a diario, parece increíble que una simple interrogante lo transforme todo dentro y fuera de ella: ¿Eres feliz? Y esta duda, hace que los seres humanos se pregunten de una vez por todas cuáles son los caminos para que la felicidad sea parte de su día a día ¡y no solamente! Cuando el interés del hombre lo beneficie desde su exterior o cuando al fin los sentimientos se pongan de acuerdo con las emociones de sus sentires mentales una vez que consiguen lo que ellos quieren; y es porque a partir de esta pregunta [¿Eres feliz?] que muchos ignoran porque no saben cómo responderla o al menos prestarle la atención necesaria para hacerlo, los orígenes filosóficos de lo que somos (como humanos o como seres vivos conscientes) se inician hacia un proceso de redescubrimiento que nos ponen entre un puente seguro y una caída hacia al vacío, llevándonos a querer colocar en una pizarra ciega lo que nuestras mentes y nuestros corazones escriben por sí solos cuando ven que lo seguro es una hermosa ilusión y la caída es una dolorosa transformación: ¿Quién soy yo? ¿Qué es lo que me hace vivir? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Cómo hago lo que no quiero hacer? ¿Cómo soporto lo que me inquieta y lo que me atrasa? ¿Quién me ayuda a salir de los apegos? ¿Cómo digo una verdad sin herirme o herir a alguien? ¿Quién me puso a donde estoy ahora? ¿Debo sufrir para ser feliz? ¿Debo ser feliz para no sufrir? ¿Necesito destruirme para regenerarme? ¿Si me regenero lograré la paz conmigo mismo y con todo el mundo? ¿Soy el cambio del mundo o el mundo me cambia a mí? Y todas estas preguntas escritas en la pizarra de nuestro propio salón (siendo sus alumnos el yo, el soy, y el ser, y el maestro la conciencia suprema) nos llevan a una interrogante mayor: ¿Por qué hemos venido a este mundo? Y una vez que esto sale desde el interior de nosotros, así como otras cosas por aclarar mientras que nuestras negaciones se liberan ¡al fin! Desde los escondites que le hemos dado (porque se encontraban tan asfixiadas que no les quedó de otra que rebelarse ante nosotros) es cuando llegamos a la conclusión, de que si estamos abiertos a las probabilidades de hacer posible una mejor existencia con nosotros mismos y entre todos nosotros sin hacernos daño sino más bien de motivarnos a gozar de un bienestar en común que nos empujen a querer “ser para crecer”, ¡el sentido de la vida! Se asoma para que lo tomemos y lo hagamos nuestro sin que los temores de las sociedades nos infecten entre lo personal y lo individual; y justo aquí, el universo resurge hacia ese mundo que cambia sin duda alguna para bien aunque tenga que destruirse con el único objetivo de recrearse desde las cenizas de nuestras quemas sociales, personales, e individuales. El mundo a como lo conocemos, es lo que siempre ha sido desde el principio de su providencia sentida: Una superficie formada por una simbiosis de materiales residuales (de cúmulos físicos destructivos porque les llegó la hora de su fin) que lograron unirse gracias a las corrientes de los campos gravitatorios así como de todos los campos electromagnéticos para dar vidas energéticas “en su forma natural y/o material” a través de las composiciones que provienen de los minerales naturales del universo en sí: Siendo esta simbiosis, lo que hace del mundo un lugar perfecto que se destruye y reconstruye por origen; que se cambia y se transforma por evolución, y que se mantiene y se entrelaza entre sus destrucciones y transformaciones; es decir: ¡¿Hablar del mundo?! Es indagar sobre todo aquello que tenga consciencia propia, llámese vida mental, universal, o natural: Lo que dirige las creaciones de todo lo que es; algo así: Como la vida, y la muerte (perfecta en su imperfección). Es una gran verdad que los humanos solo quieren una sola cosa en específico durante su existencia, para muchos ser feliz les basta (y esto engloba un laberinto sin salidas) y para otros, con que puedan sentir es más que suficiente (el mismo laberinto, con la diferencia, de que en este si hay salidas: Creadas o no, pero las hay, y es lo único que importa) y la incógnita a responder en este caso sería la siguiente: ¿Los que quieren ser felices es porque se debe al interés de las cosas o porque las cosas no les satisfacen al tenerlas? Y los que quieren solo sentir: ¿Es más que suficiente aun cuando su felicidad dependa de un hilo o todo lo que viven lo toman como parte de la filosofía de la felicidad aun cuando esto se torne en una gran tormenta que se nubla entre lo momentáneo y lo contradictorio? Y cuando comparamos lo que es ser feliz con el sentir de quien vive, es como comparar las cosas materiales con las existencias espirituales: Cada una con sus razones, cada una con sus respectivos usos, y cada una con sus perspectivas de las percepciones de su forma de ser; solo qué, lo material se desgasta aun cuando este se crea indestructible, y lo espiritual se fortalece aun cuando su forma física se destruya ¡así no más! Para luego materializarse y seguir entre los caminos de sus evoluciones sin que los propósitos le limiten dicha evolución necesaria; porque del propósito se origina una de las tantas prisiones del hombre, tal como su felicidad, a diferencia del espíritu, que solo siente lo que le toque vivir sea bueno o malo, pero en cada una de estas vivencias, encuentra felicidades sentidas porque es consciente que “para ser feliz solo hay que creerlo y hacerlo tuyo, y una vez que es tuyo, defines a la felicidad como la sujeción que existe entre el hombre consciente y el ser cognitivo del hombre siendo con el ser”, y si el hombre puede llegar a ser feliz sin tantas cosas materiales que lo apresen en un encierro provocado por los protocolos de las condiciones confusas del exterior, descubrirá que los sentidos de la vida es como el vuelo de un águila, los pasos de un elefante, y el nado de un pez, en otro contexto: El triángulo de la existencia reflectora: Sentir libertad desde la mente. Sentir tranquilidad desde el corazón. Sentir transitoriedad desde el ser: El alma siendo con el espíritu del hombre; el que lo guía a otros mundos nuevos del universo viviente: El todo; y cuando digo todo, me refiero a ti ¡aunque lo veas! Exagerado; por tal razón, si no cambias tú, ten por seguro que nada cambiará entre nosotros, y si no hay cambios entre nosotros, ¡¿el fin?! Será la única salida de este bello laberinto que llamamos Planeta Tierra: Un lugar que tiene sus escondites secretos, y si los encontramos, de alguna forma habremos salido de las programaciones del hombre: Vivir, consumir, y morir; siendo esta regla de tres: Lo que hace del hombre un ser despreciable entre las cosas; y solo al menos “a que el hombre haga algo”, la historia de su mundo es como quien carece de gracia y aun así no reflexiona lo que vive, porque si lo entendiera, ¡¿las escrituras?! Fuesen diferentes sin medidas ni ciclos repetitivos, sino con amor y con consciencia; y “quien vive en amor sabe lo que es sentir de verdad”, y “quien vive en consciencia, sabe lo que es ser feliz aun cuando todo se ponga al revés”, pero aún más sabiendo que al observar esa otra posición de su mundo, es como quien tiene motivos para ser mejor sin que nadie se lo imponga porque no necesita de que alguien lo haga porque él sabe y conoce a la perfección sus defectos, sus problemas y sus equivocaciones; y cuando se es consciente de cada uno de ellos, abrazamos a la felicidad en su más extraordinario balance de las cosas: Sentir todo lo que es, bueno o malo, pero simplemente solo es; y al ser, es cuando somos el uno con el otro: Conciencia consciente: El sentir de la felicidad. Es irónico ver cómo los humanos han llevado su coherencia a la basura y al mismo tiempo se meten entre las basuras cuando han perdido lo único que lo glorifica en sí, su dignidad de ser; y esto sucede porque muchas personas solo eligen la idolatría de falsas proclamaciones, la riqueza del papel que se consume, y el envoltorio de la estupidez que los resguarda en su infierno, pero que al momento de querer recuperar “su dignidad de ser” es como quien busca un perdón imperdonable como por arte de magia, y simple y llanamente se le he negado sin prórroga alguna, ¡y no porque se quiera! Sino para que aprenda a convivir con ello; y solo tal vez, cuando aprenda a valorar lo que ha perdido, su dignidad de ser se le será entregada ante su dolor, como el principio de sus evoluciones: La coherencia del ser; y si el humano trata con coherencia, anda con coherencia, y vive en coherencia, quizás el resto de la sociedad también lo haga, y si la sociedad lo hace, ¡¿el ser feliz?! Será como quienes buscan sus procesos evolutivos: Sentir lo que sufre, y vivir lo que siente; el hermoso camino de nuestra naturaleza existencial: Ser.
- Prof. Miguel Orellana.
“Te abrazo en luz, te bendigo, y te decreto feliz vida”
EscrituraArtículos de Miguel Orellana
Ver blog
Muchas veces hemos escuchado decir que para poder conocer “el misterio” hay que dejar lo que ya se h ...

Nosotros los humanos vivimos creando historias por doquier, a donde sea que vayamos, dejaremos una g ...

Hace un tiempo le escuché decir a una persona que no se necesita de un propósito para que la vida o ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Coord. de Negociaciones
Encontrado en: beBee S2 VE - hace 6 días
Telefonica S.A. CARACAS, VenezuelaDescripción · Gestión y aprobación de los contratos producto de las renegociaciones de Contratos de Arrendamientos, así como también la revisión de la documentación Legal de los Arrendadores. · Misión ...
-
Asistente Administrativo Bilingue
Encontrado en: beBee S2 VE - hace 2 días
Hipertiendas Inbiobri Caracas, Venezuela De jornada completaEmpleador: · Hipertiendas Inbiobri Descripción de la · Empleador: · Empresa administradora que se encarga de realizar búsquedas de perfiles administrativos y tecnológicos para incorporar a su equipo d ...
-
Politólogo, Remoto
Encontrado en: beBee S2 VE - hace 1 día
Prociudadanos Caracas, Venezuela De jornada completaEmpleador: · Prociudadanos Descripción de la · Empleador: · Prociudadanos es una Organización con fines políticos, con Enfoque en relaciones internacionales y lobby comunicacional El tipo de trabajo: ...
Comentarios